Instituto         Hospital Italiano

Trovare Repositorio Institucional >  Tesis y Trabajos Finales >   Visualización del documento

Variaciones en el polígono de Willis como factor de riesgo para la ruptura de aneurisma no roto en las arterias comunicante anterior y posterior
Zimelewicz Oberman, Dan

Disponibilidad: Acceso Abierto
[Descargar PDF]

 Resumen

Introducción: Los aneurismas intracraneales son dilataciones vasculares anormales adquiridas que ocurren en 3% a 5% de la población general. La complicación más peligrosa del aneurisma cerebral es su rotura con una alta tasa de morbilidad y mortalidad. Diversos factores de riesgo han sido propuestos para explicar la evolución del aneurisma, desde la formación hasta la rotura, y se cree ser multifactorial. En base a esto, este estudio tuvo como objetivo determinar si existe una asociación entre las variaciones anatómicas del polígono de Willis y los aneurismas rotos en las arterias comunicantes anterior y posterior.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal de pacientes adultos asociados a la cobertura del plan de salud del Hospital Italiano de Buenos Aires con diagnóstico de aneurisma intracraneano entre marzo de 2015 hasta marzo de 2019. Los pacientes fueron divididos en pacientes con aneurisma roto o no roto en las arterias comunicante anterior y posterior, identificando en cada grupo la presencia de variaciones anatómicas en el polígono de Willis y cuáles de las posibles variaciones se asociaron más a la rotura.

Resultados: Un total de 132 pacientes con aneurismas de la arteria comunicante anterior y posterior fueron incluidos en este estudio. De los 132 pacientes, 52 aneurismas eran rotos y 80 aneurismas no rotos. De los aneurismas rotos, el 61,5% tenía alguna alteración del polígono de Willis mientras que de los no rotos el 41,2% tenía alguna alteración del polígono de Willis. Diferentes variaciones anatómicas en el polígono de Willis fueron identificadas en 65 pacientes. En el análisis univariado se observó que la presencia de una variación anatómica del polígono de Willis se asocia con la rotura de aneurismas. Sin embargo, en el análisis multivariado, no se evidenció diferencia estadísticamente significativa.

Conclusion: Las variaciones en el polígono de Willis y la morfología no esférica en aneurismas de la arteria comunicante anterior y posterior parecen correlacionarse con la rotura de aneurismas en estas localizaciones.

Palabras clave del autor: Aneurisma intracraneal; Aneurisma roto; Aneurisma no roto; Polígono de Willis; Variación anatómica.

  Registro del documento
 Título: Variaciones en el polígono de Willis como factor de riesgo para la ruptura de aneurisma no roto en las arterias comunicante anterior y posterior
 Autor(es): Zimelewicz Oberman, Dan
 Año: 2021
 Tipo de documento: Tesis.
 Contenido: Ver Contenido
 Descriptores:
 Extensión: 21 p.
 Licencia: Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND
 Derechos: Zimelewicz Oberman, Dan
 Acceso: Acceso Abierto (AA)

 
    Acerca de  |  Contacto
Instituto Universitario y Hospital Italiano de Buenos Aires.
Todos los derechos reservados.