Instituto         Hospital Italiano

Trovare Repositorio Institucional >  Tesis y Trabajos Finales >   Visualización del documento

Diseño y testeo de un prototipo de baja fidelidad de una herramienta informática para el informe centralizado de sangre y hemoderivados para el Ministerio de Salud de la Nación
Vidal, Fabiana Virginia

Disponibilidad: Acceso Abierto
[Descargar PDF]

 Resumen

Introducción: El objetivo del presente trabajo es evaluar la experiencia del usuario personal de salud (técnicos – administrativos) en la utilización de un prototipo sobre una potencial herramienta informática que permita generar periódicamente informes de reporte de Sangre y Hemoderivados al Ministerio de Salud de la Nación. Para ellos se realizará un diseño mixto secuencial compuestos por dos (2) fases. Una fase primera, en donde se llevará a cabo un corte transversal de exploración de las necesidades de las personas que reportan habitualmente la información a la Dirección de Sangre y Hemoderivados del Ministerio de Salud de la Nación mediante una encuesta. Esta encuesta será diseña en un formulario electrónico y remitida vía mail a referentes ya identificados en una lista de contactos referenciada. Las respuestas serán recolectadas en una tabla de Excel de google que se genera automáticamente al ser respondida la encuesta. La información obtenida será analizada y resumida con estadística descriptiva y en base a los requerimientos más frecuentes se diseñará el prototipo.

En una segunda fase se desarrollará un prototipo de baja fidelidad en formato .pdf. Este prototipo será presentado ante cinco usuarios mediante reuniones virtuales usando una plataforma tipo Meet / Zoom y serán grabadas, para posteriormente poder ajustar el prototipo presentado de acuerdo a las observaciones realizadas. Luego de las correcciones, se realizará una segunda ronda ante cinco nuevos potenciales usuarios con la misma modalidad que la primera ronda. Al finalizar el encuentro virtual, se le enviará al usuario a su casilla de mail el formulario SUS diseñado en un formato electrónico para completar la evaluación. Se utilizará el escore de SUS para medir usabilidad, que se define como el grado en el que un producto puede ser utilizado por usuarios específicos para lograr metas determinadas con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto particular de uso.

Objetivo: Evaluar la experiencia del usuario de un prototipo sobre una potencial herramienta informática para generar periódicamente los informes de reporte de Sangre y Hemoderivados al Ministerio de Salud de la Nación.

Materiales y Métodos: Diseño mixto secuencial compuesto por dos fases: Fase 1: Corte transversal de exploración de las necesidades de las personas que reportan habitualmente la información a la Dirección de Sangre y Hemoderivados del Ministerio de Salud de la Nación mediante una encuesta. Fase 2: Testeo en los usuarios del prototipo mediante herramienta SUS.

Resultados: En la Fase 1 con la encuesta inicial, diseñada con contenido a relevar específico sobre Sangre y Hemoderivados, dirigida al personal de salud técnico y administrativo de diferentes puntos del país, se pudo obtener información valiosa e indispensable para la gestión de la Dirección de Sangre y Hemoderivados del Ministerio de Salud de la Nación (DSyH). Posteriormente mediante estadística descriptiva (conjunto de técnicas numéricas y gráficas), permitió describir y analizar un grupo de datos, sin extraer conclusiones (inferencias) sobre como diseñar un prototipo de baja fidelidad de una herramienta informática que permitirá reportar información a la DSyH.

Los resultados más destacables de esta Fase 1, fueron: 93.30 % Considera importante disponer de una herramienta informática para reportar periódicamente informes a la DSyH. 100 % Considera relevante contar con un registro unificado que asegure la trazabilidad desde el componente donado hasta su destino final (transfusión, descarte, industria). 100 % Sería de utilidad disponer de una base de datos que permita la identificación de donantes de Sangre y su historial, a fin de evitar extracciones a aquellos diferidos permanentemente. Potenciales datos a reportar: 93,3 % glóbulos rojos, 80 % plasma, 93,3 % plaquetas, 100 % descarte de: G. rojos, Plasma, Plaquetas indicando motivo. 100 % Considera que la herramienta informática debería ser accesible en su carga de información a través de PC o Notebook y Smartphone.

Para la Fase 2, donde se expuso el prototipo de baja fidelidad a través de una presentación virtual, los usuarios expertos indicaron una alta aceptación del mismo, quienes efectuaron su evaluación mediante un formulario SUS. El resultado del  core del formulario SUS indico un puntaje de 115, un nivel alto de usabilidad, en los dominios eficacia, eficiencia y satisfacción sobre el prototipo.

Conclusiones: Este prototipo de baja fidelidad de una herramienta informática para el informe centralizado de sangre y hemoderivados para el Ministerio de Salud de la Nación, demostró ser necesario la herramienta informática, por su alta satisfacción de los usuarios referentes. La necesidad de disponer de una herramienta informática para reportar al Ministerio de Salud de la Nación, evidenciaron la falta de información disponible, para la gestión de un recurso escaso, finito he indispensable para salud de los individuos. Este prototipo demostró ser eficaz, eficiente y satisfactorio para poder llevar a cabo la gestión informatizada de los reportes de sangre y hemoderivados desde los diferentes puntos o centros de sangre del país.

Palabras clave del Autor: Centro de Sangre y Hemoderivados; Servicio de Hemoterapia; Hemocomponente; Hemoderivados; Plasma; Sangre total; Glóbulos rojos; Descarte; Donante; Transfusión; Hemovigilancia.

 

  Registro del documento
 Título: Diseño y testeo de un prototipo de baja fidelidad de una herramienta informática para el informe centralizado de sangre y hemoderivados para el Ministerio de Salud de la Nación
 Autor(es): Vidal, Fabiana Virginia
 Año: 2021
 Tipo de documento: Trabajo final.
 Contenido: Ver Contenido
 Descriptores:
 Extensión: 112 p.
 Licencia: Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND
 Derechos: Vidal, Fabiana Virginia
 Acceso: Acceso Abierto (AA)

 
    Acerca de  |  Contacto
Instituto Universitario y Hospital Italiano de Buenos Aires.
Todos los derechos reservados.