Instituto         Hospital Italiano

Trovare Repositorio Institucional >  Tesis y Trabajos Finales >   Visualización del documento

Repercusión neuropsicológica del tratamiento de los aneurismas cerebrales incidentales : tratamiento técnica microquirúrgica
Ronconi, María del Carmen

Disponibilidad: Solo Referencia

 Resumen

Un aneurisma cerebral es una deformación estructural de las paredes de los vasos sanguíneos que se produce predominantemente en las arterias. Puede presionar nervios o tejido cerebral adyacente, romperse y causar hemorragia. Los aneurismas tienen una alta frecuencia, están presentes en aproximadamente el 4% de la población adulta.

Los aneurismas cerebrales incidentales son aquellos que se descubren ocasionalmente, asintomáticos, que se diagnostican circunstancialmente, en sujetos asintomáticos o que consultan por síntomas no relacionados con el aneurisma; y al realizarle estudios cerebrales (tomografía, angiografía, resonancia magnética) se descubre accidentalmente el aneurisma. Debido a la frecuencia de la presencia de aneurismas incidentales en adultos y a que el tratamiento de los mismos y las repercusiones neuropsicológicas aún sigue siendo un tema de debate en neurocirugía, se decidió investigar sí el tratamiento microquirúrgico de los aneurismas es un procedimiento asociado a deterioro cognitivo.

El estudio se llevó a cabo en el Hospital Italiano de Buenos Aires en los servicios de Neurocirugía y Neurología.

El objetivo del presente trabajo fue analizar las repercusiones neuropsicológicas del tratamiento microquirúrgico de los aneurismas cerebrales incidentales mediante la utilización de un protocolo de evaluación neuropsicológica compuesto por una batería de técnicas en la que se incluyeron los siguientes test: Montreal Cognitive Assessment (MoCa); Trail Making Test, Fluencia Verbal: Fonológica y Semántica; las escalas Dígitos, Dígitos Símbolos-Codificación y Construcción con Cubos del Test de Inteligencia para Adultos Wechsler (WAIS III); Test de Aprendizaje Verbal Auditivo de REY (RAVLT) y la Figura Compleja Rey- Osterrieth; Test de Denominación de Boston y los Cuestionarios: Inventario de Depresión de Beck (BDI) y State-Trait Anxiety Inventory (STAI): escalas Estado y Rasgo.

El protocolo se aplicó a pacientes voluntarios que cumplieran con todos los requisitos de inclusión y exclusión. Fue elaborado para evaluar el nivel cognitivo general, atención y funciones ejecutivas, memoria, visoconstrucción, lenguaje y también indagar signos de ansiedad y depresión.

Se realizaron dos evaluaciones, una dentro de los 30 días previos al tratamiento microquirúrgico, luego de la realización de la angiografía digital y otra posterior, dentro de los 45 a 90 días después de la intervención.

Si bien se evaluó un número mayor de pacientes, por causas externas a la investigación, debidas a la aparición de la pandemia de COVID-19, el grupo final de estudio quedó compuesto por 12 participantes, todas de sexo femenino y con edades comprendidas entre 27 y 72 años. En consonancia con la mayoría de los estudios previos encontrados en la literatura en referencia a la repercusión neuropsicológica del tratamiento de los aneurismas cerebrales, los resultados de esta investigación mostraron que el tratamiento microquirúrgico no produce deterioro cognitivo.

En la mayoría de los participantes se detectó mejoría en los resultados de las distintas pruebas aplicadas y, por ende, en la mayoría de las áreas cognitivas. Todos presentaron además disminución importante en los síntomas de ansiedad y depresión objetivados en la disminución en el puntaje de las escalas de ansiedad (STAI) y depresión (BDI) en la evaluación posterior al tratamiento del aneurisma.

Palabras Clave del Autor: Aneurisma Incidental; Cerebro; Neuropsicología; Microcirugía.

  Registro del documento
 Título: Repercusión neuropsicológica del tratamiento de los aneurismas cerebrales incidentales : tratamiento técnica microquirúrgica
 Autor(es): Ronconi, María del Carmen
 Año: 2021
 Tipo de documento: Tesis.
 Contenido: Ver Contenido
 Descriptores:
 Notas: La versión digital de esta tesis no está disponible en TROVARE.
 Extensión: 117 p.
 Licencia: Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND
 Derechos: Ronconi, María del Carmen
 Acceso: Solo referencia (SR)

 
    Acerca de  |  Contacto
Instituto Universitario y Hospital Italiano de Buenos Aires.
Todos los derechos reservados.