Instituto         Hospital Italiano

Trovare Repositorio Institucional >  Tesis y Trabajos Finales >   Visualización del documento

Relación entre estado nutricional, glucemia, perfil lipídico y depresión en embarazadas de Tucumán
Rodríguez Yubrin, Eliana María

Disponibilidad: Acceso Abierto
[Descargar PDF]

 Resumen

Introducción: El embarazo es un período de la vida que representa muchos cambios para la mujer. Entre algunos de ellos, se puede mencionar los físicos y los emocionales. Dentro de los físicos el cambio en el cuerpo implica una repercusión en lo emocional, que podría relacionarse con la depresión. Sumado a que cuando se inicia el embarazo con un exceso de peso, este podría acrecentar y profundizar esos estados depresivos.

Objetivos: A partir de lo expuesto se planteó como objetivo evaluar la relación existente entre el estado nutricional, perfil lipídico, niveles de glucemia y la depresión en embarazadas de Tucumán.

Materiales y Métodos: Se evaluó a 85 embarazadas de los Hospitales Regional de Concepción Miguel Belascuain, Hospital Estación Aráoz y de un consultorio particular. A las mismas se le evaluó el peso al inicio del embarazo (tomado de las HC), y el peso al momento de la investigación junto con la talla y con estos parámetros se determinó el IMC al inició del embarazo y al momento de la investigación. Además, se evaluó depresión a partir del MINI (Mini International Neuropsychiatric Interview) y el grado de la misma a partir del PHQ-9. Por otra parte, se tomaron datos de glucemia y perfil lipídico pedidos dentro de los análisis de control de las embarazadas. El estudio fue evaluado y aprobado previamente por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina de Universidad Nacional de Tucumán mediante Res. 1145/611 D-2018. Todas las embarazadas firmaron un consentimiento informado previamente.

Resultados: A partir del análisis de los datos se pudo determinar que el lugar en donde se obtuvo la mayor cantidad de datos fue en el consultorio particular. El 53% de las embarazadas bajo estudio cursaban el 3° trimestre de embarazo. El 83% (66), presentaba depresión, de las cuales el 31% (25) era moderada, con IC95%= (20% - 42%). El peso inicial de las gestantes presentó una mediana del 67.5 kg, y el peso al momento de la investigación una mediana de 76,5 kg. El IMC inicial tuvo una mediana del 25.1 kg/m², y al momento de la investigación una mediana de 29.4,5 kg/m². Con respecto al IMC al momento de la investigación el grupo sin depresión (G1) presentó un promedio de 30,81 kg/m², y el grupo con depresión (G2), un promedio de 30.47 kg/m². Se observó un aumento de los porcentajes de IMC de las madres embarazadas al momento de la investigación. Se observó la presencia de depresión en la totalidad de las embarazadas con bajo peso; en el 78% (7) de las embarazadas con IMC normal; en el 82% (27) de las mujeres con sobrepeso y en el 84% (31) de las embarazadas con obesidad. Se observa la presencia de depresión en todas las embarazadas que cursan el 1° trimestre; en el 79% (26) de las embarazadas que cursan el 2° trimestre y en el 83% (35) de las embarazadas que cursan el 3° trimestre. No se encontraron asociaciones significativas entre las variables en estudio. Discusión: Si bien en la presente investigación no se encontraron asociaciones significativas entre las variables, se puede observar leves diferencias entre aquellas mujeres con sobrepeso u obesidad con respecto a las de peso normal en cuanto a la presencia de depresión. Por otra parte, cabe destacar el elevado porcentaje de depresión en las embarazadas lo cual resulta importante poder diagnosticas tempranamente en las mismas sin que se considere un estado típico de la embarazada, ya que la depresión es una afección típica en esta etapa y muchas veces subregistrada, que genera consecuencias tanto en la mujer como en el niño y en el vínculo entre ambos.

Palabras clave de autor: Embarazo; Depresión; Estado Nutricional; Glucemias; Perfil Lipídico.

 

  Registro del documento
 Título: Relación entre estado nutricional, glucemia, perfil lipídico y depresión en embarazadas de Tucumán
 Autor(es): Rodríguez Yubrin, Eliana María
 Año: 2020
 Tipo de documento: Tesis.
 Contenido: Ver Contenido
 Descriptores:
 Extensión: 75 p.
 Licencia: Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND
 Derechos: Rodríguez Yubrin, Eliana María
 Acceso: Acceso Abierto (AA)

 
    Acerca de  |  Contacto
Instituto Universitario y Hospital Italiano de Buenos Aires.
Todos los derechos reservados.