Instituto         Hospital Italiano

Trovare Repositorio Institucional >  Tesis y Trabajos Finales >   Visualización del documento

Rol de la invasión de la pleura visceral en la supervivencia de pacientes con carcinoma de pulmón no células pequeñas en estadios iniciales
Dietrich, Agustín

Disponibilidad: Acceso Abierto
[Descargar PDF]

 Resumen

Introducción: La invasión de la pleura visceral (IPV) en pacientes con tumores de pulmón no célulaspequeñas (CPNCP) en estadios iniciales (T1N0) ha sido definido como un marcador de mal pronóstico de supervivencia y sobrevida libre de enfermedad. Sin embargo, estudios posteriores cuestionan esta postura y otros, indican la necesidad de incluir el rol de la densidad tomográfica de este tipo de lesiones como factor pronóstico teniendo en cuenta si se trataban de nódulos sólidos o semisólidos. El objetivo de nuestro estudio es analizar el impacto de la IPV y la densidad tomográfica preoperatorias de las lesiones, en una población homogénea de pacientes operados por CPNCP.

Métodos: Se analizaron de forma retrospectiva todos los pacientes operados entre 2012 y 2019 mediante una lobectomía pulmonar más relevamiento ganglionar mediastinal por CPNCP estadios iniciales (T

Resultados: Sobre un total de 249 pacientes con CPNCP T

Conclusión: El compromiso de la pleura visceral fue un determinante negativo de supervivencia solamente en aquellos tumores sólidos. En las lesiones subsolidas el IPV no tuvo impacto en la sobrevida de los pacientes.

 

  Registro del documento
 Título: Rol de la invasión de la pleura visceral en la supervivencia de pacientes con carcinoma de pulmón no células pequeñas en estadios iniciales
 Autor(es): Dietrich, Agustín
 Año: 2021
 Tipo de documento: Tesis.
 Contenido: Ver Contenido
 Descriptores:
 Extensión: 79 p.
 Licencia: Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND
 Derechos: Dietrich, Agustín
 Acceso: Acceso Abierto (AA)

 
    Acerca de  |  Contacto
Instituto Universitario y Hospital Italiano de Buenos Aires.
Todos los derechos reservados.